jueves, 18 de octubre de 2012

¡Otra muestra de tecnología!

Excelente es recibir información sobre el hallazgo de el planeta extrasolar más próximo y parecido a la Tierra... Astrofísicos internacionales han sido los protagonistas en detectar el más cercano al Sistema Solar, con una masa similar a la Tierra y que orbita en torno a una estrella parecida al Sol, gracias al telescopio chileno de La Silla.

Los expertos han descartado que este planeta (situado en el sistema binario Alfa Centauri) sea habitable, se espera que este sistema estelar albergue nuevos planetas en los que la vida sea posible. Uno de los principales objetivos de los astrónomos es encontrar planetas con masas similares a la Tierra, cuya estrella sea parecida al Sol y que estén a una distancia habitable de ella, lo que permitiría la presencia de agua en estado líquido. Sin embargo, el planeta hallado se encontraría tan cerca de su estrella que la temperatura oscilaría en torno a los 1.500 grados kelvin (1.227 grados centígrados), demasiado elevada como para contener agua líquida. Así, la superficie del planeta estaría recubierta de materiales derretidos por el calor, similares a la lava, describió el astrofísico portugués Xavier Dumusque, de la Universidad de Ginebra y director del estudio, en una rueda de prensa celebrada a través de internet -otro gran logro de las TICs-.

Este es un descubrimiento sumamente importante porque es una muestra más de las tantos descubrimientos que se pueden realizar y nos motiva (a todos los seres humanos) a seguir investigando. Si bien es cierto que aún tendrán que pasar quizá siglos de avances tecnológicos que permitan enviar exitosamente una misión espacial hasta los planetas de esta constelación, podemos mantener una esperanza viva de que somos un planeta en vía de desarrollo y un día no muy próximo pero no tampoco muy lejano podamos tener una vida interplanetaria aunque hoy en día se escuche fantasioso y ficticio, en un futuro podría ser la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

),default}