viernes, 26 de octubre de 2012

Decir arepa, es decir Venezuela...

Uno de los elementos principales y más representativos de la cultura Venezolana, es nuestra comida más autóctona la deliciosa arepa de maíz, es el pan de cada día en la mayoría de los hogares venezolanos, es la reina de los desayunos y de la cena; incluso, existen familias o personas que acompañan sus almuerzos con estas (al momento de tomarse una sopa y así); fiel compañera de las comidas nacionales.

La arepa es un plato que se encuentra a nivel nacional, en cualquier rincón o pueblito de Venezuela encontraremos una. Hasta a traspasado fronteras, en Colombia también se come, es el resultado de una masa hecha a base de maíz molido y cocido. Existen grandes cantidades de combinaciones con las que se pueden rellenar una arepa, ingredientes y modos de preparación, por ejemplo pueden ser delgadas, gorditas, abombaditas, tostadas, asadas, fritas, al horno, a leña, de chicharrón, arepitas dulces (tienen un suave sabor anisado), peladas "con cenizas", que las encontramos mayormente en el occidente del país y así como estas que pude recordar muchísimas más formas y maneras.

A mi vida llegó un punto en el que la arepa ya me tenía harto, era todos los días lo mismo y yo soy de esos que odia la monotonía, entonces me preparaba sandwichs, cereales, empanadas, otras cosas que no fuera arepa, hasta que se me presentó la oportunidad de salir del país y fue ahí el momento preciso en el cual comprendí el valor de una sabrosa arepa venezolana, quienes hayan viajado al exterior entenderán lo que digo, porque son culturas distintas, sazones diferentes y cuando vuelves, desde el primer instante que tocas piso nacional lo que quieres es probar una arepa. 

Yo estoy orgulloso de mi nación y de poder ir por el mundo diciendo que en mi país tenemos algo que nos caracteriza, porque sino eres arepero fracasaste como venezolano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

),default}